Preguntas Frecuentes
Algunas respuestas a las consultas mas recurrentes
Diferencias entre Psicopedagogía y Psicología. De manera resumida y general podríamos decir que la Psicopedagogía se centra específicamente en los problemas de aprendizaje tanto de niños, adolescentes o adultos, mientras que la Psicología tiene como objeto de estudio la conducta en general.
La evaluación psicopedagógica es el proceso constante y sistemático a través del cual se puede apreciar el grado de desarrollo del alumno y de las modificaciones que se producen en éste como consecuencia del proceso educativo y de la interacción del mismo con su medio natural y social.
Los profesionales del Servicio de Psicopedagogía atienden, dentro de un contexto interdisciplinario, las demandas de diagnóstico, tratamiento y orientación socioeducativa de los niños con trastornos del neurodesarrollo que manifiestan dificultades en el ámbito escolar, con el fin de prevenir el fracaso escolar.
La evaluación pedagógica es una práctica que permite hacer un diagnóstico del ritmo de aprendizaje de una clase en general y de un alumno en particular, y de esta forma adaptar el desarrollo docente teniendo en cuenta los recursos educativos del centro.
Se define a la psicopedagogía laboral como el estudio de sujetos en situación de aprendizaje laboral, situando al aprendizaje y sus dificultades en los individuos, grupos, organizaciones e instituciones. … Con dicho enfoque, es indispensable pensar en las personas, el aprendizaje y su trabajo.
Una adaptación curricular o adecuación curricular es un tipo de estrategia educativa generalmente dirigida a estudiantes con necesidades educativas especiales, que consiste en la adecuación en el currículum de un determinado nivel educativo con el objetivo de hacer que determinados objetivos o contenidos sean
La evaluación sumativa trata de establecer balances fiables de los resultados obtenidos al final de un proceso de enseñanza-aprendizaje. Pone el acento en la recogida de información y en la elaboración de instrumentos que posibiliten medidas fiables de los conocimientos a evaluar.
La evaluación cualitativa es aquella donde se juzga o valora más la calidad tanto del proceso como el nivel de aprovechamiento alcanzado de los alumnos que resulta de la dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente
Que un hijo no pueda ingresar a un colegio es una de las señales más comunes que llevan a los padres a consultar a un fonoaudiólogo. Esto ocurre, generalmente, a los tres años y medio, cuando el niño no habla o no se le entiende. Por eso, es importante tener un control.
Es una disciplina hoy que se ocupa de evaluar, diagnosticar y tratar trastornos del habla y de la comunicación humana. … Por otra parte, la fonoaudiología también despliega una importante tarea en la optimización de la comunicación humana que se da en términos normales.
El rol del fonoaudiólogo en la salud y educación del lenguaje y el habla. … Pero el campo de acción del fonoaudiólogo es más amplio, ya que asiste a pacientes a lo largo de todo su ciclo vital, con alteraciones del lenguaje, habla, voz, audición, deglución y/o motricidad orofacial (respiración, succión y masticación)
Un lenguaje (del provenzal lenguatge y del latín lingua) es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. … Los seres humanos desarrollan un lenguaje complejo que se expresa con secuencias sonoras y signos gráficos.
La terapia ocupacional es una disciplina que tiene como objetivo la instrumentación de las ocupaciones para el tratamiento de la salud del hombre. … En otras palabras, la terapia ocupacional busca que una persona con limitaciones físicas o psíquicas pueda tener una vida independiente y valore su propio potencia
Según define la OMS, la Terapia Ocupacional, es el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficit invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su significación ..
Los tipos de psicoterapia más efectivos
- Terapia Cognitivo Conductual. …
- Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness. …
- Terapia Dialéctica Conductual. …
- Terapia de Aceptación y Compromiso. …
- Terapia Sistémica. …
- Terapia Breve. …
- Psicoterapia interpersonal. …
- Biofeedback.